Trabajando desde Maracaibo y la Ciudad de México, dibujamos, escribimos, inventamos y construimos historias y espacios. Desarrollamos una práctica entre los cruces de la arquitectura, el diseño, la curaduría, el diseño expositivo, la comunicación y la gestión cultural.
El estudio dirigido por Maximillian Nowotka, desafía los límites tradicionales de la práctica de la arquitectura, trabajando en proyectos que van desde el diseño de proyectos editoriales, exposiciones y exhibiciones que provocan conversaciones, muebles, dirección de arte, espacios públicos, edificios de distintas escalas, hasta ideas urbanas.
Somos un taller de arquitectura fundado en algún momento del 2015 y qué opera sumergiéndose en los debates de la política, la cultura y la sociedad para intentar dar forma a la disciplina de la arquitectura.
Maximillian Nowotka / Photo : Ariadna Polo © Mexico City, 2024
↱ Maximillian Nowotka (1986) - Es arquitecto y curador independiente, graduado en Venezuela (LUZ 2009), con estudios en el Máster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC 2011), y graduado del Posgrado Espacio efímero de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC 2022). Es co-fundador del proyecto curatorial de arquitectura IAC en 2009 (ex-distopíalab); en 2016 fue co-curador del Pabellón de Venezuela en la Bienal de Arquitectura de Venecia con la exposición Urban Forces. Entre 2017 y 2018 dirigió LIGA - Espacio para arquitectura en la Ciudad de México; luego, entre 2018 y 2022, se unió al equipo de Arquine como editor de contenidos y coordinador de estrategias digitales. En ese mismo periodo de tiempo fue coordinador de comunicación del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. En 2019 fue miembro del equipo curatorial por Venezuela a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU Asunción. Desde 2022 es el Director nacional de comunicación de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey en México. En 2025 fue invitado por Carlo Ratti a la 19a Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia. ↱ Ha participado en exposiciones en Venecia, Madrid, São Paulo, Berlín, Ciudad de México, Rotterdam, Huizhou, Caracas, entre otras ciudades. ↱ Ha sido conferencista, profesor invitado y jurado en diversos espacios y universidades de América Latina y Europa. ↱ Su trabajo ha sido publicado en varios medios y revistas alrededor del mundo como Arquine, AU, Harvard Design Magazine, Architectural Record, Divisare, Atlas mundial de arquitectura del paisaje de Braun Publishing, Boundaries Magazine, Revista Escala, Actar Publisher, entre otras.
↱ Principales Exhibiciones :
19a Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia (2025), Congreso Internacional de Arquitectura y transdisciplinariedad Edumeet. Ecotopias, en la Universidad Politécnica de Madrid (2024), Jurado de la XX Bienal de Arquitectura Peruana (2024), Teatro de la memoria, Initiative Schlossaneignung - Nueva sociedad de Bellas Artes (nGbK) Karl-Liebknecht-StraBe, Berlín (2024), Nahui Olin, Acto1. La mirada - por Rozana Montiel, edición de video instalación, Ciudad de México (2024), Time, Space, Existence, Bienal de Arquitectura de Venecia, European Cultural Centre, Palazzo Mora, con el Tec de Monterrey (2023), Magenta Landscape Design Festival - Kaunas, Capital europea de la Cultura, Lituania (2022), Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli en la Ciudad de México (2022), Raw en el Het Nieuwe Instituut de Rotterdam (2021), Bienal de Arquitectura de Lima (2021), Ottica Contemporánea en Napoles (2020), XII Bienal de Arquitectura de Sao Paulo (2019), Miembro del equipo curatorial por Venezuela a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - BIAU Asunción (2019), Xinguang lab - Reimagining the forgotten buildings of Xinguang Village en Huizhou (2017), Co-curador del Pabellón de Venezuela en La Biennale di Venezia (2016), Nominador del Premio Oscar Niemeyer (2016), Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (2016), Seleccionado por Venezuela para participar en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - BIAU Sao Paulo (2016), Uneven Growth - Tactical Urbanism for expanding megacities en el MoMA (2016), Obras y proyectos en iberoamérica en el Museo de Arte contemporáneo del Zulia (2015), Salón de jóvenes artistas con FIA - Feria Iberoamericana de Arte (2015), Panorama - Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (2015), Idea, Proyecto y Obra - Centro de Arte Los Galpones, Caracas (2014), Acciones sobre un pabellón cerrado, Pabellón de Venezuela en Venecia (2014), 7ma Bienal Europea del Paisaje - Premio Europeo de paisaje Rosa Barba, Barcelona (2012), SUB40 - Arquitectura emergente en Venezuela, Centro Bellas Artes (2012), From Paradigm to Paradox: On the Architecture Collectives of Latin America - Harvard Design Magazine, GSD Harvard (2011), Bienal Iberoamericana de Diseño (2010), entre otras.
↱ Principales premios y reconocimientos :
Ganador del primer premio, junto a AGA Estudio, del Concurso para el diseño del Pabellón multi-proposito de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (2023), Mención de honor en el concurso para el proyecto curatorial de la Bienal de Arquitectura de Chile (2022), Finalista en el concurso ciudades brillantes de la Fundación Espacio en alianza con la Red Nacional de Espacios Americanos, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela y el Programa Fullbright del Gobierno de los Estados Unidos de América en Caracas (2022), Finalista del Concurso internacional del Festival de Arquitectura de Logroño, Concéntrico, España (2022-2021), Finalista del Concurso Internacional Rammed Earth, convocado por Creative Center Platform, Outsider Magazine y el Fondo Europeo de Apoyo Regional de la Unión Europea y la República de Eslovenia (2021), Beca de apoyo a la investigación crítica del Ministerio de Cultura de Colombia (2020), Finalista del concurso internacional Reimagining the Forgottem Buildings of Xinguang Village convocado por el British Council, Shenzhen Architects Association, Azuco, Hello Shenzhen, China (2017), Mención de honor en el concurso internacional Utica Junction Pavilion, convocado por la Dirección de desarrollo urbano de la ciudad de Roseville, Michigan (2017), Segundo premio del concurso urbano internacional para el diseño de la segunda etapa del parque metropolitano vereda del lago convocado por el Gobierno del Zulia, Venezuela (2016), Ganador de la residencia artística Permanencias en Cuenca, España, con el apoyo de la Universidad de Castilla - La Mancha y el Fondo Europeo de Apoyo Regional de la Unión Europea (2015), Beca Latinoamérica otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010), Mención de honor en el Premio Nacional para la vivienda social en Venezuela - Premio Eugenio Mendoza (2009).
↱ Colaboradores (2010-2025): Maria Betina Rincón, Jessica Torres, Natalia Rincón, Silvia Atencio, Gustavo Rincón, Wallis Urribarri, Andrea Guisandes, German Olivares, Andrea Nones Kobiakov, Malena Melendez, Simon Arends, Alessandra Triggiano, Andrea Rangel, Simon Gonzalez, Ivanna Zachmann, Vicente Gonzalez, Andrea Molero, Victoria Bauer, Maria Paola Manzano, Claudia Gonzalez, Manuel Beltrán, Carlos Noetzlin, Andrea Moreno, Paola Gomez, Gloriana Rada, Juan Portillo, Darianna Urbina, Sofia Paz, Elsy Finol, Odalis Laviera, Carol Gonzalez, Jeniffer Carmona, Olivia Pratt.
↱ Alianzas & Clientes: La visión del taller sobre los desafíos que enfrentan la arquitectura, el diseño, la cultura, el medio ambiente y la cultura les ha valido del patrocinio y proyectos con una serie de aliados y clientes nacionales e internacionales como : La Capital Europea de la Cultura, el Fondo Europeo de Apoyo Regional de la Unión Europea, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, el British Council, Azuko, Shenzhen Open Innovation Lab, Hello Shenzhen!, Shenzhen Foundation for International Exchange and Cooperation, Ayuntamiento de Cuenca (Esp), Magenta Landscape Festival, Mextrópoli, Arquine, Het Nieuwe Instituut, el Colegio de Arquitectos de Lima, el Premio Oscar Niemeyer, Permanencias, Universidad de Castilla - La Mancha, Museum of London, Lamosa, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Centro Bellas Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, TECHO, Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Fundación Maracaibo Posible, Universidad Católica Andrés Bello, Narodowe Centrum Kultury, Rozana Montiel & Calli Ollin, AGA - Estudio, entre otros.
↱ Prácticas: Para solicitudes de empleo o prácticas profesionales, porfavor revisar las posiciones disponibles en esta página
↱ Este sitio web es un proyecto diseñado para minimizar el consumo energético y las emisiones de CO2 que derivan de la navegación por internet. Puedes consultar más sobre esto en el siguiente enlace