taller de arquitectura, curaduría, diseño expositivo, comunicación y gestión cultural ↱ estudio fundado por maximillian nowotka ⌖ Basado en la Ciudad de México y fundado en Maracaibo - Venezuela ☺ co-fundadores del proyecto curatorial de arquitectura IAC ↱ y de la oficina de comunicación creativa lobby®︎
Maximillian Nowotka y Gabriel Visconti Stopello han sido invitados a la 19a Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia, bajo la curaduría de Carlo Ratti.
Arquitectura, exhibición
Venecia, Italia
2025
Frente al inminente fracaso del paradigma moderno para abarcar las dimensiones estructurales del paisaje y responder a las demandas de los contextos emergentes, en Venezuela surgen procesos experimentales de transformación del territorio que se enmarcan en la convocatoria realizada por Alejandro Aravena, Curador de la 16a Bienal de Arquitectura de Venecia, Reportando desde el frente. El proyecto es un mecanismo de determinación, dinamizado por vectores de participación comunitaria que comunican y gestionan múltiples recursos de tipo estéticos, tectónicos, estructurales, tecnológicos y organizativos. Cada operación territorial soporta las complejidades y diversidad del contexto donde se inserta.
Curaduría, Diseño
Venecia, Italia
2016
Ecosistemas mestizos
Conferencia presentada en el Congreso Trandisciplinar Edumeet en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM - UPC) y la Universidad de las Américas (UDLA) junto a AGA Estudio.
Investigación
2024
En proceso
La construcción de la memoria no puede ser cosa de unos pocos, y no puede formar parte de la manipulación emocional, por lo que debemos recordar que ninguna ideología tiene la propiedad exclusiva sobre la memoria y la historia de nuestras ciudades, y menos desde la proyección de una imagen editada del pasado de un nacional.
Instalación temporal
Foro Humboldt, Berlín, Alemania
2024
El pabellón considera para su construcción el criterio de sostenibilidad. Por ello se conjugan materiales que podrán incorporarse a una segunda vida material, a razón de cada componente, esto es: la cubierta se realizará a base de cartón amalgamado con resinas al agua, revestido en pintura baja en compuestos orgánicos volátiles, garantizando la durabilidad y evitando los índices de contaminación de aire y agua, en el proceso y su origen.
Instalación temporal
Ciudad de México
2024
En enero de 1954, el anteproyecto de Scarpa para el Pabellón de Venezuela en Venecia fue aprobado, las obras comenzaron en abril de ese mismo año, lo que hizo imposible la inauguración del pabellón al inicio de la exposición de ese año, y a mediados de septiembre — casi al final de la exposición internacional—, todavía permanecía cerrado. Durante los primeros días de octubre de 1954 se recibiría la primera exposición en un pabellón inacabado, sin puertas ni ventanas.
Curatorial, Texto
Venecia, Italia
2024
Una estructura que se asemejaba por un lado a una folie o incluso a un pabellón pero que tenía la curiosa característica de no tener cubierta, de forma que en realidad conformaba el vacío interior de un patio.
Pabellón temporal
Cuenca, España
2015
El proyecto ofrece un espacio abierto y accesible para la distensión y la apropiación de una población aislada con muy pocos recursos, pero con una fuerte convicción de que la transformación de este espacio contribuye significativamente sobre las relaciones colectivas de los habitantes de la comunidad de Coporaque.
Espacio público
Coporaque, Perú
2013
Al paisaje, en su condición ecológica y estética, lo entendemos como la integración de materialidades, organismos, experiencias, entre otros, que conforman un espacio. Es desde esto que la propuesta se desarrolla, alineándose con el llamado a “hacer paisaje” planteado por Roberto Burle Marx al indicar que “no es negar ni imitar servilmente a la naturaleza. Es saber trasponer y saber asociar, con base en un criterio selectivo…los resultados de una observación lenta, intensa y prolongada” de un lugar, para crear “asociaciones artificiales de una expresividad enorme”.
Pabellón
Caracas, Venezuela
2023
Para conquistar una nueva dimensión necesitamos ascender, a través de la ascensión lo familiar se aprecia diferente, podemos reunir información, determinar nuestra posición respecto del otro y descubrir ese nuevo eje desde adentro, no solo para observar el cielo, sino para obtener nuevos trazos en el plano del territorio, uno que nunca se ha registrado. Artefacto es un aparato que nos ayuda a vislumbrar el cielo de una manera objetiva, con la facilidad de movimiento a los lugares de interés, concebido para ofrecer una nueva experiencia para vivir la Alameda Central de la Ciudad de México desde una perspectiva distinta: la altura.
Instalación temporal
Ciudad de México
2022
El proyecto Mirador 70 consistió en la transformación de un lote en desuso en un espacio público para la comunidad de El 70 en la parroquia El Valle de la ciudad de Caracas en Venezuela; el mirador es una obra capaz de cumplir con los requerimientos de la comunidad, a la vez que, hacer de este espacio en desuso en un espacio colectivo y de múltiples funciones para los vecinos.
Espacio público
Caracas, Venezuela
2015
Por monumentos, se entienden aquellas obras públicas que fueron construidas en memoria de alguien o algo. El monumento, en palabras de Rosalind Krauss, - se asienta en un lugar concreto y habla en un lenguaje simbólico acerca del significado o uso del lugar- (Krauss, 1985). De igual manera, Kevin Lynch, en su libro La imagen de la ciudad, aclara que los monumentos son – otro tipo de punto de referencia a la ciudad – (Lynch, 1984). El mismo, reconoce que en estos hitos el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores, sin embargo, existen monumentos que, pese a su aparente solidez, conservan un espacio en su interior que se oculta a simple vista y nos permite tener una interacción que va más allá de ser sólo un mero espectador del territorio donde se emplaza.
Espacio público
Maracaibo, Venezuela
2024
El paisaje es ese defecto ocular que aplana la distancia y modifica el relieve de las cosas. A partir de ese momento la sensación de profundidad empieza a perder sentido y todo se convierte en algo bidimensional. El paisaje es, antes que nada, una cuestión de distancia. La serie paisajes imposibles transgrede la concepción de la realidad mediante la especulación estética de los paisajes, tomando como referencia espacios urbanos y domésticos emplazados en distintos lugares y escalas para los que fueron pensados, de esta forma se convierten en imposibles.
Ideas, exhibición
Nápoles, Italia
2022
Hace mas de 500 años Nicolás Copérnico mostró al mundo la astronomía moderna, pasando del universo geocéntrico a un cosmos heliocéntrico, cambiando irreversiblemente la visión del cosmos que había prevalecido hasta entonces. Esta instalación busca, en homenaje a Copérnico, construir una atmósfera atípica que podría simular estar dentro de una roca, o sumergidos en una diminuta atmósfera que nos aleja de la realidad, provocando una situación ilógica para el visitante que podría sentirse en otro planeta.
Pabellón
Oaxaca, México
2021
Esta operación específica del sitio extiende la percepción del borde y altera la vista convencional de los árboles que se encuentran en el bosque. Se construye una imagen de referencia que contiene el propio bosque. El punto de partida es construir un lugar elemental, un arquetipo anónimo pero imponente y racional, formado por dos piezas: una barra y una circunferencia.
Pabellón
Viseu, Portugal
2021
La exposición - Raw - tiene como objetivo traer a la luz los momentos, acciones e ideas más inusuales durante el proceso creativo. El objetivo es encontrar estos momentos durante el proceso de diseño en su estado bruto, para subrayar el valor del trabajo, la artesanía, el cuidado y el rigor, que suelen estar ocultos a los ojos del público. Esta vez, la exhibición deja de lado las imágenes perfectamente terminadas, los planos detallados y las ideas coherentes y dirige la atención de la audiencia a dibujos simples, notas rápidas, modelos y una variedad de diferentes herramientas analíticas que se utilizan para expresar las ideas.
Exhibición
Rotterdam, Países Bajos
2021
De vuelta a lo fundamental, un regreso a lo básico, lo ingenuo y lo primitivo de las cosas, volver al paisaje salvaje, a lo más real. De vuelta al paraíso es una reflexión sobre la búsqueda del equilibrio humano frente a los paisajes contemporáneos, es volver a aprender, es volver a empezar. Este pabellón para Concéntrico, Festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño busca invitarnos a volver la mirada hacia la tierra de la manera más orgánica posible a través de un recorrido entre blo- ques de tierra que se pueden escuchar, oler, tocar y hasta saborear. Un pabellón que demuestra su fragilidad como nosotros mismos, si la dañamos nos dañamos.
Pabellón temporal
Logroño, España
2024
“En cada uno de nosotros duerme la infancia de la humanidad, dispuesta a convertirse en un deseo indeterminado y anhelante cuándo una razón, una insinuación, una solicitud así la despierta. El último paraíso busca el equilibrio humano, ese que es sensible a las fuerzas elementales e intactas de la naturaleza.”
Diseño expositivo
Viña del Mar, Chile
2023
Sobremesa es una declaración de intenciones, que plantea más preguntas que respuestas, convirtiéndose en un llamado a la acción. Tiene como objetivo crear un foro abierto, sin jerarquías, donde múltiples voces y perspectivas pueden coexistir y celebrar la vida cotidiana. Las condiciones del país y del mundo, nos han llevado a la exploración de nuevas relaciones domésticas y las posibilidades de interconexión físicas y virtuales.
Curaduría, Diseño
Santiago de Chile
2022
Actualmente más de quince mil millones de árboles son talados cada año en el mundo, lo que significa que unos cuarenta y dos millones son talados cada día, durante el último minuto y medio que tardaste en entrar a esta web y leer este párrafo, han sido talados dos millones de arboles. El proyecto buscará promover nuevas configuraciones en el espacio público a través de una instalación de urbanismo táctico que construye una nueva atmósfera en el interior de un recinto, induciendo al visitante a una experiencia inmersiva incierta, un intento surrealista del que casi no tiene control, una especie de ilusión que al mismo tiempo construye un nuevo paisaje.
Instalación temporal
Kaunas, Lituania
2022